domingo, 4 de septiembre de 2011

El eslabón perdido

En algún lugar de la antártida:

-          No lo toques!! Vendrá ahora el helicóptero a por él y ha de estar intacto.

-          Qué crees que será? ¿Tal vez un oso

-          Desde luego es algo que escapa a nuestro entendimiento, como la vida misma que hubiera querido congelarse cansada de que nadie la comprenda.

-          Podría ser el yeti, te imaginas la cantidad de dinero que ganaríamos¿¿

-          Deja de decir gilipolleces, estoy seguro de que esto será algo grande en el mundo de la ciencia


En algún centro científico de algún lugar de Europa:

El Dr. Crusoe no se lo podía creer, lleva tan solo una semana al frente del equipo y de repente tenía en sus archivos el que seguramente sería el descubrimiento del siglo. Que supondría aquello para él?? Seguramente el Nobel, revistas con su cara, premios, halagos, inmortalidad. Será eterno, tanto como aquel enorme cubo de hielo que estaba viendo a través de la cristalera de su oficina, rodeado por decenas de científicos de primera.

Salió de la oficina y apartó a todas las palomas que revoloteaban ante un gran trozo de pan que les daría de comer el resto de sus vidas. Se puso las gafas porque quería ver perfectamente aquella maravilla, había que comenzar a trabajar.

-          Que es?- le preguntó uno de los ejecutivos que se acercaron también hasta allí para verlo con sus propios ojos

-          Un hombre

-          Es un hallazgo importante. Podrían revitalizarlo entero¿

-          Me temo que eso no es posible, al congelarse se forman cristales que destruyen las células. Con suerte en todo el cuerpo encontraríamos unas pocas intactas. Las injertaremos en un óvulo.

-          Que es lo que podría suponer¿ El sentido de la vida¿

-          No diga tonterías señor, la vida no tiene sentido.

Mismo Lugar, unos días mas tarde:

La doctora Petersson,  mano derecha de William Crusoe, cruzó en euforia hasta el despacho de su compañero. No podía creer lo que pasó a última hora de la anterior jornada.

-          Will, como ha sido posible¿¿

-          Dimetilo Sulfósido. DMSO. Se trata de un disolvente universal, si te lo pones en un dedo te corre por todo el cuerpo y lo notas en la boca, es como ajo. También arrastra otras moléculas

-          Que moléculas?

-          Los crioprotectores. Es como un anticongelante, una sustancia que impide la cristalización. Por eso tiene toda las células intactas.

-          Y de donde sale¿

-          De los ranúnculos. Quizá nuestro hombre primitivo los comió.

-          Dios mio, sabe lo que supone eso ¿ Podría congelarse a un hombre hasta que su enfermedad tuviera cura.

-          Y que haría con ellos después? No  conocerán a nadie.

-          No lo sé, podríamos montar colonias de congelados en Benidorm- carcajeó para cambiar aquella conversación-Y que han hecho con él ?

-          Lo tenemos en una jaula para osos hasta que aclimatemos una sala en la que tratarlo

-          Puedo verlo?

El Dr Crusoe acompañó a su homóloga hasta la prisión donde tenían su descubrimiento. Tenían que asegurar encarcelando su éxito por temor a perderlo, pero por sorpresa de ambos no había nadie allí. El hombre de Cromagnon andaba suelto.

En alguna casa con jardín:

Harta de los estúpidos juegos de sus hermanos pequeños, Zira salió relajarse en la parte trasera del jardín y echarse un peta con la luna, con la que charlaba sobre lo cansada que estaba de cuentos con final feliz, que no existe ningún príncipe, que eso es mentira y que ningún mago vendría por ella. Estaba harta de la vida a este lado del arcoíris, pero sobre los sueños no se hace pie. 

De repente escuchó un ruido de la caseta de carpintería de su padre y no le dio importancia. Pero cuando ese ruido se convirtió un una verbena de herramientas cayendo contra el suelo, el nerviosismo la cogió la mano, hablándola al oído y metiéndole una sensación en su cabeza..Intriga? Miedo? Cogió una pelota que uno de sus hermanos dejó tirada en el jardín y la lanzó dentro de la caseta. No era lo suficiente cobarde para marcharse pero tampoco tenía lo necesario para entrar allí, así que se armó con su estupidez, y con una pelota para darse cuenta que solo sería un susto, que se sentaría en el verde del jardín y seguiría fumando. Pero, para su asombro, algo le devolvió la pelota. Entonces salió corriendo hacia el interior de la casa, donde ni su padre, ni ninguno de sus hermanos la hizo el menor caso.

Volvió a salir ella sola, esta vez no se fiaba de lo tenebrosa que puede ser su amiga la luna y se armó con una linterna. Con ella apuntó a la caseta y observo una oscura silueta de un hombre que parecía tan asustado como ella. Aquel hombre estaba escondiéndose de algo, tal vez de su mismo reflejo pensó, ya que no parecía muy apuesto. Tenía la espalda curvada y mas pelo que un Yorkshire, pero aún así observándolo  más cerca le dio la confianza de que no era peligroso. Zira se había desnudado ya del miedo, pero todavía tendría que desvestirse la curiosidad.

-          Hola. Como te llamas??

-          Go-gg-gch

-          Hola George!!

Un año más tarde:

Hacía un año que encontrase a George y ya era parte de la familia. Era como un hijo, un hermano, un amigo y, para Zira el hombre-mono de su vida.  Pero eso no era lo que más le gustaba de él, si no la rebeldía que lo caracterizaba. Eso era para ella el morbo del reto de creer que puede cambiar a un hombre, porque sin desafío no hay pasión que se pinte de rojo, y que si no existen los príncipes azules..se puede enseñar a un sapo como serlo.













George la acompañaba en todas las cosas que hacen los novios normales, pero él no era como los demás.  Los demás se reían de él, de ella, pero la pareja no entendía las risas y tenían la felicidad en la ignorancia de no saber cuando alguien quería herirles.

Zira estaba tomándose algo en la terraza de un bar con una amiga, contándole lo maravillosa que era su relación y diciéndole que en la vida si no haces pie se puede nadar.

-          No se Zira, quien iba a decir que estarías enamorfada.

-          Siempre he sido una ñoña, pero la verdad que ahora lo reconozco.

-          Bueno, ya que estás empeñada en permanecer en el infierno dime cuanto calor hace en el. Como es vuestra relación¿¿

Cerró los ojos y se vio, se vio feliz y repasó  cada uno de los momentos que había pasado junto con George.

-          Es un hombre al que no le importa expresar sus sentimientos, como demuestra cada vez que se pone sentimental viendo películas de Disney. El otro día, de hecho, estuvo llorando con Tarzán.
Es un hombre muy limpio, cosa extraña. Hubo un tiempo en que tuvo chinches, pero no hay parásito que se le resista. De hecho se preocupa por la higiene de toda la casa, y Scooby no ha vuelto a necesitar un collarín.
Es fiel, y sería incapaz de mentirme. Es tan bondadoso que no sabe lo que es la mentira.
Sabe escuchar atentamente, y en cambio el nunca me aburre hablándome de los típicos temas de machitos, que si futbol que si coches..Bueno, de hecho no habla de muchas cosas, es muy reservado.
Y sobre todo, es muy detallista. Para mi cumpleaños organizó una cena espléndida a la luz de las estrellas con un plato elaborado por el, un jabalí casi muerto. Te lo puedes creer?? Lo había cazado para mí!! Sabe que me gusta que los regalos se los trabaje.

-          Parece que lo tienes bien domesticado. Y dime….en la cama, como es¿¿

-          Un animal

-          Vamos, por lo que me cuentas es el hombre perfecto.

-          El eslabón perdido

La Llave del Sueño de Homer


Hace unos días, mientras veía mi ración diaria de Simpsons durante la hora de la comida, observé una cosa que me llamó la atención. Se trataba de la escena en la que Homer comienza a usar a diestro y siniestro una técnica llamada “La Llave del Sueño”. Lo que hacía era básicamente pellizcar a un lado del cuello y a los pocos segundos el sujeto quedaba inconsciente. Y tras unos cuantos minutos volvían a recuperar el conocimiento. 
Me llamó la atención porque, aunque la forma en la que aplican la técnica es incorrecta, la llave del sueño existe. Además de utilizarse en varias artes marciales (Judo y Jiu Jutsu por ejemplo) esta técnica se hizo muy famosa porque se utilizan contínuamente en los combates de lucha libre. Y también es una de las llaves que enseñan a la policía (al menos la de Estados Unidos).
La Llave del Sueño es, en realidad, mucho más aparatosa y agresiva de lo que aparece en la serie. En la siguiente fotografía la podemos ver:

Aunque realizarla y hacer que funcione es bastante fácil. No se requiere mucha fuerza, ya que (aunque no lo parezca) la intención no es asfixiar a la persona. Esto requeriría mucho más tiempo, fuerza y podría conllevar daños en la tráquea.
Lo que se consigue básicamente es interrumpir casi todo el flujo de sangre que llega al cerebro. Y digo que es más fácil de lo que parece porque se hace uso de una de las particularidades de la región anatómica donde se presiona, el seno carotídeo. Y aquí es donde yo aprovecho para relacionar la medicina con esta técnica tan bestia y tratar de mostrar que incluso ésta puede resultar beneficiosa si se aplica de una forma especial. Y es que, aunque no lo parezca, los médicos utilizan una versión suave de la llave del sueño, que es paradójicamente justo la que utiliza Homer en el episodio que hace de guardaespaldas. Pero antes de explicarlo con detenimiento, mejor aclarar qué tiene de especial esa región del cuello.
Las arterias carótidas (no venas, como ponen en algunos periódicos) son las principales arterias que irrigan al cerebro. Salen de la aorta y suben por los laterales del cuello hasta la cabeza para ya dar una gran cantidad de ramas.
Como el cerebro se encuentra irrigado por estas arterias principalmente, cuando se da el bloqueo de éstas o no llega suficiente sangre por alguna otra razón, se produce la pérdida de consciencia o síncope.
Cuando se efectúa la llave del sueño lo que se hace en realidad es comprimir los músculos que rodean a las carótidas y con ello bloquear el paso de sangre. Pero además la arteria carótida común tiene una dilatación que la hace bastante especial. Se trata del seno carotídeo y las paredes son muy delgadas, lo que hace que al ejercer relativamente poca presión se pueda bloquear el vaso. Además justo en esa zona hay una gran cantidad de receptores de presión. Cuando detectan que ésta ha aumentado por cualquier cosa envían señales a través del sistema nervioso parasimpático al corazón para que lata más lentamente.
De normal, cuando hay un aumento de presión en esa zona significa que hay demasiada sangre y por ello el corazón actúa en base a eso latiendo con una frecuencia menor y así regular la irrigación. Sin embargo, con la técnica de la llave del sueño lo que hacemos es “engañar” al corazón haciéndole creer que hay demasiada sangre en las carótidas, cuando justamente lo que estamos haciendo es bloquearlas.
Al final, la suma del bloqueo de las carótidas más el enlentecimiento del corazón hace que la irrigación cerebral se interrumpa en unos pocos segundos. En 8-10 segundos dejamos K.O a la persona. Si el tiempo que hemos estado haciendo el bloqueo de las carótidas es corto, el sujeto puede recobrar la consciencia en medio minuto. Si estamos mucho tiempo, tardará más en recobrar la consciencia. Y si alguien se pasa de tiempo puede matarla por haber estado el cerebro mucho tiempo sin irrigación (sin riego, vamos). Aún así la llave del sueño es segura y eficiente si se hace en unos pocos segundos, todo lo que sea superar el medio minuto ya conlleva ciertos riesgos.
En medicina lo que utilizamos es una “llave del sueño” suavecita, llamada masaje del seno carotídeo. Se presiona durante cinco segundos en una de las carótidas.

Como podemos ver, lo que Homer hacía no era la Llave del Sueño, ¡Estaba haciendo un Masaje del Seno Carotídeo en toda regla!
Lo que buscamos no es dejar fuera de combate al paciente (aunque quizás alguno se lo hubiera planteado) si no que lo buscamos para dos cosas:
  1. Ver si hay una alteración del seno que lo hace hipersensible. En abuelitos es muy frecuente que cuando se activa el seno por presión, inmediatamente el corazón lata más lentamente y enseguida se pierda la conciencia.
2.Para “frenar” temporalmente un corazón que por alguna razón late mucho más rápido de lo que debería. Esto es muy efectivo cuando la causa es puntual.
De esto se deduce que si el seno es normal, nunca se producirá un desmayo por utilizar esta técnica. Y si se produce, como se suele hacer con el paciente acostado, no suele tener más repercusión que una pequeña siesta de unos segundos e indicará que tiene el seno hipersensible.
A ver si ahora con este post alguien va a aprovechar para ir haciendo llaves del sueño a quién se presente para dejarlo K.O, no me sean malvados. Hagan el amor y no… Digo, ¡Hagan masajes de los senos carotídeos y no las llaves del sueño!
Editado: Debido a la redacción del artículo a altas horas de la noche (mi ciclo fisiológico vigilia-sueño va a su bola), mientras escribía sobre el masaje del seno carotídeo lo había puesto como “maniobra”, es lo que tiene cuando piensas por otro lado en una cosa llamada maniobras de Valsalva.. El inconsciente me ha solapado ambas técnicas aprovechando que el consciente estaba ya empezando a entrar en la fase de sueño. Corregido a “Masaje del Seno carotídeo”.